Lorent Saleh visita al ex premio Nobel de la Paz
Durante su segundo
gobierno el señor Arias Sánchez concedió el status de refugiado político al torturador
de la DISIP, la policía secreta venezolana, en tiempos de Carlos Andrés Pérez,
Henry
López Sisco quien parece que sigue disfrutando de un dulce exilio en nuestro paraíso
democrático.
Henry López Sisco en sus peores días.
En el 2014 ya como ex presidente y en pleno acoso y derribo de la oposición
derechista al gobierno de Maduro, recibió a unos supuestos estudiantes con
caras sonrientes y soñadoras de una Venezuela mejor. La voz cantante de ese
grupo y presidente de la “ONG” “Operación Libertad” era Lorent Saleh (el guapo de
la foto, el otro es don Oscar), un opositor que nunca, nunca, calificaría para
premio “novel” de la paz y que será uno de los beneficiados por esa Ley de
Amnistía y Reconciliación que ya se votó favorablemente en primer debate de la
Asamblea Nacional controlada por la oposición.
Y es bueno hablar de
ese adefesio legal del que posiblemente los medios nacionales pasen por encima.
Sería bueno que a su regreso de Venezuela los diputados del Frente Amplio citaran
a don Oscar a nuestra Asamblea Legislativa para que se pronuncie sobre dicha ley, como
sería bueno que pasara lo mismo en Colombia con el señor Pastrana, o en España
con los tarifados ex presidentes Aznar y sobre todo Felipe González o en Chile con el empresario Piñera etc. Porque la mencionada
ley es una verdadera apología legitimadora de la insurrección violenta como
medio para acceder al poder, algo que contradice la carta de las Naciones
Unidas y el Derecho Internacional. Algo que sería como un cheque en blanco para
los radicales de cualquier país incluidos los citados, incluida Costa Rica.
Estos son algunas de
las perlas de la citada ley tomadas del diario opositor venezolano El Universal
para evitar suspicacias.
Ley de Amnistía y Reconciliación
Artículo 4.- Se
concede la amnistía de los hechos considerados delitos o faltas que se indican
a continuación, cuando se hayan cometido o puedan haberse cometido por la participación
en manifestaciones o protestas o en reuniones que hayan tenido una finalidad política…
1. Instigación a la
desobediencia de las leyes, instigación al odio y apología del delito.
2. Instigación a
delinquir.
4. Violencia o
resistencia a la autoridad.
5. Causar pánico en la
colectividad o mantenerla en zozobra mediante la difusión de informaciones
falsas.
6. Agavillamiento.
7. Obstaculización de
la vía pública con el objeto de preparar el peligro de un siniestro y demás
delitos.
8. Daños a los
sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación.
9. Destrucción o
deterioro de caminos y obras destinados a la comunicación pública.
10. Daños a la propiedad.
11. Asociación para
delinquir.
12. Importación,
fabricación, porte, detentación, suministro u
ocultamiento de artefactos explosivos
o incendiarios.
14. Ultraje al
funcionario público, en sus diversas modalidades.
15. Uso de menores en
la comisión de delitos.
16. Incendio y otros
delitos de peligro común, en sus diversas modalidades.
17. Traición a la patria
y otros delitos contra ella.
18. Rebelión y otros hechos
punibles.
19. Insubordinación,
rebelión de civiles, traición a la patria, rebelión militar, instigación a la
rebelión militar, sublevación, falsa alarma, ataque y ultraje al centinela, revelación
de secretos militares faltas al decoro militar, uso indebido de condecoraciones
insignias y títulos militares, y sustracción de efectos pertenecientes a la
fuerza armada.
21. Encubrimiento.
22. Porte ilícito de
arma de fuego y su uso indebido o los delitos de posesión ilícita de armas de
fuego, porte ilícito de arma de fuego y porte de armas de fuego en lugares públicos.
23. Daños a las
instalaciones en el Sistema Eléctrico Nacional.
24. Otros hechos
punibles conexos o que aparezcan íntimamente relacionados con alguno de los
anteriormente mencionados.
Y pueden seguir leyendo otras cosas impensables como la legitimación del trafico de drogas, el perdón de delitos fiscales, tributarios o de estafas inmobiliarias, como si fuera una ley a la carta para incluir en ella a todos los oligarcas sentenciados por ese tipo de delitos desde que Chávez ganó las primeras elecciones.
SIGUIENDO CON LOS
PREPARATIVOS DEL MAIDAN VENEZOLANO.
La desaforada ley de amnistía
tiene una fecha de inicio para los actos a amnistiar del 1 de enero de 1999 y
hasta la entrada en vigor de la Ley. Una vez aprobada en segundo debate podrá
ser recurrida y lo será por el presidente Maduro ante la sala constitucional del
país y después del tiempo estipulado la sala se pronunciará sobre la
constitucionalidad de la misma. Si han leído los artículos antes citados estarán
seguros de cuál será la orientación de dicho fallo. No podrá ser otra que la de
inconstitucional como lo sería en la mayoría de los países civilizados; acaso
la oposición con mayoría en la Asamblea Nacional esperaba otra cosa.
Sinceramente creo que no, lo hubieran intentado con otro proyecto más ajustado
a la realidad, y si decidieron pecar por exceso hace esto pensar que es otro
acto más de ese plan desestabilizador que se planea en las más altas esfera,
esferas que pueden estar muy lejos de Venezuela.
Adelantándonos a los hechos,
imaginamos que una vez que se pronuncie la Sala Constitucional con un fallo
desfavorable, la oposición con apoyo internacional de todos esos ex presidentes
que han estado apareciendo en escena, apostaran por una nueva versión de las
guarimbas incitados por esa fecha abierta del término de la vigencia de la ley.
Entonces a las emergencias económica y médica ya reconocidas por unos y otros
se sumara la emergencia humanitaria, esa que permite a los militares de la Segunda
Flota asistir humanitariamente a los países que lo soliciten, y ahí estaría lista
la petición del presidente de la Asamblea Henry Ramos Allup.
Parece un horizonte
tremendamente pesimista y más en momentos en que se vislumbra una pacificación
relativa en tierras sirias. Pareciera que la máquina de la guerra no se puede
detener y siempre los halcones del pentágono y sus lobistas tienen siempre listos
varios Planes B. La pelota está en mano de la dirigencia bolivariana que deberán
medir los tiempos y contar con una recuperación de los precios del petroleo que
pueda poner la balanza de su parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario